Contenido
Mapa del Sistema de Transporte
Plan de Contingencia
Procedimiento de Cuentas de Balance
Procedimientos de Medición
Plan de Contigencia
El plan de contingencia actualizado por TGI S.A. ESP establece cuatro niveles de emergencia, definidos según los recursos del SNPAD comprometidos para atenderla. Estas son emergencias de Nivel Menor, Medio y Mayor.
Si la emergencia puede ser atendida por el CONTRATISTA DE OPERACIÓN Y / O MANTENIMIENTO sin requerir recursos adicionales se considera de Nivel Menor y no activará el PDC para su respuesta, sin embargo la empresa tiene el compromiso de presentar un informe al CLOPAD respectivo sobre la emergencia presentada, dentro del informe anual correspondiente, así como de registrar el incidente.
En la necesidad de optimizar los recursos necesarios para atender una emergencia, el PNC establece la sectorización del gasoducto por tramos según el nivel de emergencia máximo que se puede presentar.
A continuación, se presentan los criterios básicos para definir el nivel de emergencia:
Emergencias que pueden ser atendidas por la empresa responsable del manejo de la seguridad.
Una emergencia que requiere solamente la participación de recursos del CLOPAD del municipio en que esta se presenta, además de los recursos de la empresa responsable. Se cuentan como recursos del CLOPAD los establecidos mediante convenio de cooperación con entidades incluso por fuera del municipio.
Si una emergencia localizada tiene influencia sobre dos municipios o más y los respectivos CLOPAD´s cuentan con los recursos suficientes para atenderla
Cualquier emergencia que por insuficiencia de recursos, el CLOPAD respectivo requiere apoyo de otro CLOPAD y/o del CREPAD. Sin una emergencia localizada tiene influencia sobre dos municipios o más y uno o más de los respectivos CLOPAD´s no cuentan con los recursos suficientes para atenderla.
Si por la localización geográfica del sitio de la emergencia, la red vial existente y la localización de las entidades de apoyo, es necesaria la participación de recursos de otro departamento.
Una emergencia para el PNCTGN es considerada de Nivel Nacional si las poblaciones de municipios o departamentos respectivos o cercanos, no cuentan con suficientes recursos para atender la emergencia, ya sea por que se producen grandes daños de destrucción de viviendas y/o muertes en zonas de alta densidad poblacional, o impacto ambiental de gran magnitud en zonas definidas de especial interés a nivel nacional.